Reformas integrales

Reformas de cocinas

Reformas de baños

Reformas de comunidades

Locales comerciales

Rehabilitación de edificios

Reformas para alquilar

house flipping

House
flipping

ITE Cataluña 2025: qué reformas pasan a la primera y cuáles tiran la inspección atrás

La Inspección Técnica de Edificios (ITE) es un control obligatorio que garantiza la seguridad y el correcto mantenimiento del parque inmobiliario catalán. Cada año, cientos de comunidades de vecinos deben enfrentarse a esta revisión, que determina si un edificio está en condiciones óptimas o requiere actuaciones de mejora. En 2025, muchas fincas de Barcelona y otras localidades catalanas deberán volver a pasarla, y la diferencia entre aprobar a la primera o tener que repetirla depende, en gran parte, de las reformas previas realizadas. En este artículo te explicamos qué reformas ayudan a pasar la ITE sin problemas, cuáles suelen generar un resultado desfavorable y qué hacer en caso de que la inspección detecte deficiencias graves. También repasaremos los plazos de subsanación y los factores de coste más importantes en Cataluña.

Qué es la ITE en Cataluña y por qué es importante

La Inspección Técnica de Edificios es un procedimiento de carácter obligatorio regulado por la Agència de l’Habitatge de Catalunya. Su objetivo es evaluar el estado general de conservación de los edificios con más de 45 años, detectando deficiencias que puedan comprometer su seguridad, estabilidad o salubridad. A partir de esa primera inspección, debe repetirse cada 10 años.

El proceso consiste en una revisión visual y técnica realizada por un arquitecto o aparejador, que analiza aspectos estructurales, constructivos y de instalaciones. El informe resultante puede ser:

  • Favorable: el edificio se encuentra en buen estado y no requiere obras significativas.
  • Favorable con deficiencias leves: presenta pequeños desperfectos que no afectan a la seguridad.
  • Desfavorable: existen daños estructurales o patologías que deben corregirse dentro de un plazo determinado.

Una ITE favorable no solo garantiza la seguridad de los ocupantes, sino que además permite acceder a ayudas de rehabilitación, vender o alquilar la propiedad y mantener el valor del inmueble a largo plazo.

Reformas que ayudan a pasar la ITE a la primera

Técnico con casco y tablet revisando el cuadro eléctrico de un edificio, comprobando las instalaciones para preparar la ITE.

Las inspecciones valoran principalmente el estado de los elementos estructurales, de seguridad y de habitabilidad. Por eso, realizar reformas preventivas antes de la visita del técnico puede ser la clave para obtener un informe favorable.

  • Rehabilitación de fachadas y revestimientos. Reparar grietas, fisuras y desprendimientos evita riesgos de caída de materiales y mejora la estanqueidad del edificio.
  • Impermeabilización de cubiertas y terrazas. Las filtraciones son una de las principales causas de informes desfavorables. Aplicar láminas impermeables o sustituir pavimentos dañados previene humedades.
  • Actualización de instalaciones eléctricas y de fontanería. Sustituir cableados antiguos, cuadros eléctricos obsoletos o bajantes deterioradas garantiza seguridad y cumplimiento normativo.
  • Mantenimiento de carpinterías exteriores. Cambiar ventanas y balconeras en mal estado mejora la eficiencia energética y la estanqueidad frente al agua y al viento.
  • Reparación de humedades estructurales. Atacar las causas de la humedad (capilaridad, filtraciones o condensación) refuerza la durabilidad del edificio y evita patologías futuras.

Estas actuaciones no solo favorecen una ITE positiva, sino que además prolongan la vida útil del edificio y reducen costes de mantenimiento a medio plazo.

Reformas o deficiencias que provocan una ITE desfavorable

Una ITE desfavorable indica que el inmueble presenta deficiencias graves o muy graves que deben corregirse. Muchas de ellas se originan por falta de mantenimiento o por intervenciones antiguas mal ejecutadas. Entre las causas más comunes se encuentran:

  • Fachadas con desprendimientos o grietas profundas que pueden suponer peligro para los peatones.
  • Cubiertas deterioradas con filtraciones activas o acumulación de agua.
  • Estructuras metálicas u hormigón armado con signos de corrosión.
  • Instalaciones eléctricas obsoletas sin medidas de protección adecuadas.
  • Falta de barandillas, elementos de seguridad o accesibilidad en zonas comunes.
  • Humedades persistentes en muros o garajes que evidencian fallos estructurales.

Consecuencias de una ITE desfavorable

Si el resultado es negativo, el técnico detalla las deficiencias detectadas y fija los plazos de subsanación según su gravedad. El edificio deberá ejecutar las obras necesarias y presentar un nuevo informe que acredite su corrección. No hacerlo puede implicar:

  • Multas económicas impuestas por el ayuntamiento correspondiente.
  • Ejecución subsidiaria de las obras por parte de la administración, con cargo a los propietarios.
  • Prohibición temporal de venta o alquiler hasta obtener la ITE favorable.
  • Pérdida de acceso a ayudas o subvenciones para rehabilitación energética o estructural.

Una ITE desfavorable no debe tomarse como un fracaso, sino como una oportunidad para poner el edificio al día y garantizar la seguridad de sus ocupantes.

Plazos y costes de subsanación tras una ITE negativa

Los plazos para corregir las deficiencias varían en función de su gravedad:

  • Deficiencias leves: hasta 3 años para corregirlas.
  • Deficiencias graves: entre 1 y 2 años.
  • Deficiencias muy graves: reparación inmediata y comunicación al ayuntamiento.

El coste de las obras depende de múltiples factores, como el tipo de patología, la superficie afectada, el acceso al edificio o el uso de materiales especiales. En general, influyen los siguientes elementos:

  • Necesidad de andamios o plataformas elevadoras.
  • Calidad y durabilidad de los materiales empleados.
  • Complejidad técnica de la intervención y permisos requeridos.
  • Honorarios profesionales de arquitectos y aparejadores.

Planificar las obras con tiempo y solicitar varios presupuestos ayuda a optimizar los costes y evitar retrasos en la presentación del informe final.

Cómo preparar tu edificio para superar la ITE

La mejor forma de asegurar un resultado favorable es aplicar un plan de mantenimiento preventivo constante. Antes de la fecha de inspección, se recomienda:

  • Realizar una revisión visual de fachadas, cubiertas y terrazas para detectar grietas o fisuras.
  • Encargar un informe técnico previo que identifique posibles puntos débiles.
  • Comprobar el estado de instalaciones comunes (agua, luz, gas y saneamiento).
  • Revisar la accesibilidad del edificio y valorar mejoras en rampas o ascensores.
  • Ejecutar limpiezas y reparaciones periódicas para evitar acumulación de defectos.

Una inversión a tiempo en mantenimiento puede evitar una ITE desfavorable y garantizar una certificación favorable en la primera inspección.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cada cuánto se pasa la ITE en Cataluña?
Los edificios con más de 45 años deben pasarla cada 10 años, según la normativa autonómica vigente.

¿Qué pasa si no paso la ITE?
El ayuntamiento exigirá las reparaciones necesarias en los plazos establecidos. Si no se cumple, se pueden imponer sanciones o realizar la obra de forma subsidiaria.

¿Qué reformas conviene realizar antes de la inspección?
Principalmente las relacionadas con fachadas, cubiertas e instalaciones, ya que son los elementos más revisados por los técnicos.

¿Cuánto tiempo tengo para subsanar una ITE negativa?
Depende de la gravedad: leves hasta 3 años, graves entre 1 y 2 años y muy graves, intervención inmediata.

¿Quién paga las obras necesarias?
Los propietarios del edificio, normalmente a través de la comunidad de vecinos, son responsables de costear las intervenciones.

¿Existen ayudas para rehabilitar el edificio?
Sí. Existen subvenciones autonómicas y municipales que cubren parte del coste de las obras, especialmente si mejoran la eficiencia energética o la accesibilidad.

Te ayudamos

En Rennova Barcelona te ayudamos a preparar tu edificio para superar la ITE con éxito. Nuestro equipo técnico especializado en reformas integrales y rehabilitación de edificios analiza el estado de tu finca, propone las actuaciones necesarias y gestiona la ejecución completa de las obras.

Ponte en contacto con nosotros para recibir un asesoramiento personalizado y un presupuesto ajustado a las necesidades de tu comunidad.

¡HAZ REALIDAD TU PROYECTO DE REFORMA!

Síguenos en Instagram

¿QUIERES COMENTAR TU PROYECTO DE REFORMA?

Ponte en contacto
con nosotros

Rellena el siguiente formulario de contacto hablándonos de tu proyecto y así podremos entender cuáles son tus necesidades.

Uno de nuestros asesores técnicos se pondrá en contacto contigo lo antes posible.

Estás a un paso de hacer realidad la reforma de tus sueños. Confía en nuestra experiencia y profesionalidad, para ofrecerte las opciones que mejor encajen con tus expectativas.


    Icono Whatsapp